MUSEO INTERNACIONAL PARA LA DEMOCRACIA

El Museo Internacional para la Democracia fue inaugurado oficialmente el 24 de abril de 2019. Sin embargo, desde 2011 sus puertas se habían abierto periódicamente para dar a conocer los avances en el largo proceso de restauración del edificio y para exhibir algunos de los valiosos documentos y objetos de su colección.

EN NUESTRO MUSEO

ARCHIVO SECRETO

Desde comienzos del siglo XX la División de Investigaciones de la Policía de Rosario, dedicó sus esfuerzos a la persecución del delito complejo al mismo tiempo que a “custodiar” la llamada “moral pública”, tarea que consistía en la observación y

Nuevo Taller

A lo largo de tres clases la artista plástica María Blanco nos enseñará distintos tipos de puntos de bordado e ideas para incorporarlos a un objeto artístico.

LES INDES GALANTES

La pieza de video Les indes galantes, una obra dinámica, enérgica, vibrante. Se trata de más de treinta bailarines en escena interpretando la suite homónima del compositor y teórico musical francés Jean-Philippe Rameau. La danza de los salvajes es la

ARCHIPIÉLAGO

En 1982 el soldado Marcelo Calitri registró sus días y noches en la Isla Gran Malvina, sobre las páginas de una antigua agenda encontrada en un astillero. Un diario íntimo, personal, en el que se condensan la intensidad de la

Lo Sagrado y lo Profano

Máscaras de la colección Rayón-Cuaranta A lo largo de más de 30 años, Julio Rayón y Patricia Cuaranta fueron atesorando una fabulosa colección de máscaras provenientes de las más diversas regiones del mundo. Cada una de ellas puede ser vista

SALAS PERMANENTES

DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos tienen un lugar central en el museo: no hay democracia sin vigencia y respeto por los derechos que la Declaración Universal garantiza a todos los ciudadanos, sin distinción.
VISITAR SALA

MIGRANTES Y FRONTERAS

Los derechos humanos tienen un lugar central en el museo: no hay democracia sin vigencia y respeto por los derechos que la Declaración Universal garantiza a todos los ciudadanos, sin distinción.
VISITAR SALA

ESCLAVITUD

La esclavitud no terminó, solo cambió sus formas. La esclavitud contemporánea es más sutil o menos visible, pero tan cruel y degradante como siempre. Su esencia no ha cambiado.
VISITAR SALA

ULTIMA DICTADURA EN ARGENTINA

Quizás una dictadura se puede definir como la contracara de la democracia, porque suprime todos los derechos que esta nos garantiza.
VISITAR SALA